EXPOSICIÓN "RELATOS DE HIERRO" GALERÍA DE ARTE NACIONAL







La muestra “Relatos de Hierro” es una retrospectiva realizada en la Galería de Arte Nacional (GAN) entre marzo y diciembre de 2019, que congrega un grupo de obras de mediano y gran formato realizadas en distintos períodos de mi desarrollo escultórico. Aquí se reúnen piezas de los cuatro corpus de obras que he trabajado y que he clasificado en series denominadas “Arcanos”, “Torres” , “Lunas” y “Alegorías del agua”. 







La serie “Arcanos” desarrolla el tema de la geometría sagrada. Se caracteriza por el predominio de formas simples y el tratamiento del espacio como contenedor y contenido a través del manejo del vacío.  La serie de las “Torres” interpreta ideas vinculadas con la arquitectura, aquí la verticalidad y los grandes planos son protagonistas.  


El grupo de las “Lunas” fue realizada en homenaje al escultor Edgar Negret en la época cuando se conoció su enfermedad. Se inspira en una obra del mismo nombre realizada por el maestro colombiano.  Finalmente, las “Alegorías del agua” son  piezas que pretenden simular el movimiento y fluidez del agua como un recordatorio del grave problema que afrontan muchas regiones del planeta debido a su escasez.


En líneas generales, las obras de todas las series tienen carácter modular. Están compuestas por dos o tres elementos que en la mayoría de los casos se pueden disponer de manera aleatoria sin que el conjunto pierda significación. La intención es expresar la idea de unidad a pesar de la aparente diversidad. 



Adicionalmente, otro rasgo compartido es la presencia de aberturas que permiten la mirada al interior o a través de sus partes. Esta posibilidad de mirar adentro es un ejercicio autorreferencial. Se concreta como metáfora de la necesidad de ver en mi interior, de ese deseo de autoconocimiento que finalmente conduce al crecimiento y  evolución.


Para concluir, la presencia de vacíos y el juego de positivo-negativo que muestran los volúmenes de muchas piezas, es la manifestación de una intención de entender el espacio, de destacar la importancia y peso de esas ausencias. Lo que usualmente se denomina  espacio vacío generalmente está lleno de significación y en ocasiones tiene mucho mayor peso desde el punto de vista compositivo que el volumen de la obra.


Ingrid Lozano

2019







                                                                                                                                                 



Comentarios